top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

¿Qué es Sanar Mi Historia, y cómo Aceptar la Historia de mi Familia?



Sanar tu historia es el proceso de abordar, entender y resolver las experiencias pasadas que han dejado heridas emocionales, psicológicas o incluso físicas en tu vida. Implica reconocer el impacto de estos eventos y trabajar activamente para liberar el dolor, transformar los patrones negativos y construir una narrativa personal más saludable y positiva. Aquí desglosamos lo que significa sanar tu historia:


1. Reconocer y Aceptar el Pasado

  • Identificación de Heridas: Reconocer los eventos y experiencias que han causado dolor o trauma en tu vida. Esto puede incluir situaciones de la infancia, relaciones tóxicas, pérdidas, abusos, entre otros.

  • Aceptación: Aceptar que estos eventos forman parte de tu historia personal sin dejar que definan tu presente o tu futuro. La aceptación no significa aprobar lo que sucedió, sino reconocer su existencia y su impacto. Para aceptar en la mayoría de los casos se requiere de ayuda de un terapeuta o profesional de la salud mental.


2. Exploración Emocional

  • Procesar Emociones: Permitir que las emociones asociadas con estas experiencias surjan y sean expresadas. Esto puede implicar llorar, hablar sobre tus experiencias o incluso gritar.

  • Autocompasión: Ser amable contigo mismo mientras exploras estas emociones. Entender que es natural sentir dolor y que es parte del proceso de sanación.


3. Reestructuración de la Narrativa Personal

  • Reescribir la Historia: Trabajar en cambiar la narrativa interna que tienes sobre estos eventos. En lugar de verte como una víctima indefensa, puedes empezar a verte como alguien que ha superado desafíos.

  • Empoderamiento: Focalizar en las fortalezas y habilidades que has desarrollado a través de estas experiencias difíciles.


4. Liberación y Perdón

  • Soltar el Rencor: Aprender a dejar ir el resentimiento y el rencor hacia las personas o situaciones que te han causado daño. El perdón no es para los demás, sino para liberarte a ti mismo del peso del odio.

  • Perdón a Uno Mismo: Perdonarte por cualquier rol que hayas jugado en situaciones negativas, entendiendo que todos cometemos errores y que el crecimiento personal viene de aprender de ellos.


5. Implementación de Nuevos Patrones

  • Desarrollo de Hábitos Saludables: Crear y mantener hábitos que promuevan tu bienestar emocional y mental, como la meditación, el ejercicio regular, y la práctica de la gratitud.

  • Relaciones Saludables: Fomentar relaciones que te apoyen y te nutran, y aprender a establecer límites con aquellos que no contribuyen positivamente a tu vida.


6. Uso de Recursos Terapéuticos

  • Terapia Profesional: Buscar ayuda de un terapeuta, consejero o coach que pueda guiarte y proporcionarte herramientas para sanar.

  • Grupos de Apoyo: Participar en grupos de apoyo donde puedas compartir tus experiencias y aprender de las experiencias de otros.


7. Conexión con la Historia Familiar y Ancestral

  • Exploración Genealógica: Investigar la historia de tu familia para entender los patrones y traumas que podrían haberse transmitido de generación en generación.

  • Sanación Intergeneracional: Trabajar en sanar no solo tus heridas, sino también las heridas de tus antepasados, y cómo estas han influido en tu vida.





Beneficios de Sanar tu Historia


  • Mejora del Bienestar Emocional: Al liberar el dolor del pasado, puedes experimentar una mayor paz interior y estabilidad emocional.

  • Autoconocimiento y Crecimiento Personal: Entender y sanar tu historia te permite conocerte mejor y crecer como individuo.

  • Relaciones Más Saludables: Al sanar tus heridas, puedes mejorar la calidad de tus relaciones, estableciendo conexiones más auténticas y saludables.

  • Mayor Resiliencia: Te vuelves más resiliente y capaz de enfrentar futuros desafíos con una mentalidad más positiva y empoderada.



Sanar tu historia es un viaje profundo y personal que puede llevar tiempo, pero los beneficios para tu bienestar emocional y mental hacen que el esfuerzo valga la pena. Es un proceso de liberación y transformación que te permite vivir una vida más plena y auténtica.


Este mes en AKDEMIA NOW estaremos realizando un evento muy especial en Cali, espéralo.



Con amor,


Lucía y Adriana.


 
 
 

Comentarios


CONTACTO

Escríbenos un mensaje, contáctanos en nuestras redes sociales o envíanos un correo a luciajaramillo@akdemianow.com

Gracias por tu mensaje, te responderemos lo antes posible.

Image by Christina @ wocintechchat.com
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page